
Tutelamos tu recorrido y formación de forma continua para garantizarte la superación de cada una de las etapas.
Actualmente la Agencia no exige titulación ni formación previa concreta, pero sí requiere que los centros de formación puedan garantizar, mediante pruebas de nivel previas los conocimientos básicos en algunas de las materias más importantes de base: física (interviene en Principios de Vuelo o Meteorología), matemáticas (Navegación o Carga y Centrado) e inglés (imprescindible). Es importante sentirse a gusto con el inglés y que tengáis fluidez tanto oral como escrita del idioma, para ayudaros en la comprensión de las materias y en las comunicaciones. Se recomienda dominio de materias como matemáticas y física que serán utilizadas constantemente en tu día a día desde la primera etapa de tu formación.
Aunque hay diferentes tipos de licencia para poder ejercer como piloto de una aeronave, los requisitos y recomendaciones para ser un piloto de avión en España son los siguientes:
El principal objetivo es reunir los requisitos necesarios acorde a la normativa para obtener la licencia de piloto de transporte de línea aérea, ATPL. La licencia de mayor nivel que te autorizará a poder volar aviones comerciales de transporte de pasajeros o carga. Esta Licencia ATPL se puede obtener por distintos caminos:
Independientemente del camino elegido de una manera u otra todos pasan por la obtención de distintas certificaciones o cursos modulares detallados a continuación para llegar a ser piloto comercial:
La formación de la vía modular siempre comienza con el curso de Piloto Privado de avión (PPL-A). Este curso se compone de una parte teórica de 9 asignaturas, todas ellas referidas a la aviación; además de 45 horas de vuelo de prácticas, como mínimo.
Al final del curso se obtiene la Licencia PPL(A), que ya permite pilotar avionetas de un solo motor, siempre sin recibir remuneración por ello, es decir, para uso particular o recreativo.
Una vez finalizado el curso PPL y obtenida la correspondiente licencia, ya se puede comenzar el curso teórico de Piloto de Transporte de Líneas Aéreas. Esta fase del proceso para ser piloto de avión, se puede realizar de forma presencial en la escuela u online; pero siempre después de haber obtenido la licencia PPL.
El curso teórico ATPL, está compuesto por 14 asignaturas, ampliando los conocimientos adquiridos durante el PPL.
Mientras estudias el curso de Piloto de Transporte de Líneas Aéreas (ATPL), puedes ir realizando horas de vuelo para adquirir la experiencia necesaria para continuar con la formación, lo que conocemos como la fase de Time Building, para poder ir acumulando experiencia en vuelo.
Una vez adquirida determinada experiencia, como parte del programa se realiza el curso de Vuelo Nocturno que se compone de fase teórica y fase práctica.
En la fase teórica se comprenderán las principales diferencias entre volar de día y de noche; como pueden ser las ilusiones ópticas, la fatiga ocular, o las diferentes referencias visuales.
En la fase práctica de vuelo nocturno, con una duración de 5 horas, se realizarán maniobras para afianzar las particularidades aprendidas previamente en el curso teórico.
Una vez aprobados la parte teórica del ATPL y alcanzadas las 70h de vuelo como PIC, podrás continuar con la habilitación de avión multimotor (ME).
El curso para obtener esta habilitación se compone de dos partes: una teórica y una práctica. En la parte teórica se explica el funcionamiento y los sistemas de los aviones multimotor. Y, en la parte práctica de vuelo, se aplica lo aprendido durante la teoría, principalmente los diferentes fallos de sistemas y comportamiento de una aeronave bimotor.
A continuación, se realizará la habilitación instrumental (IR). Este curso te permitirá pilotar el avión únicamente con la referencia de los instrumentos de vuelo, es decir, sin visibilidad exterior en condiciones IMC, sin referencias externas o entre nubes.
La habilitación IR también consta de una parte teórica y una parte práctica. Por un lado, durante la parte teórica se estudian los distintos procedimientos de este tipo de vuelo, y por otro lado, durante la parte práctica se aplicarán los conocimientos adquiridos aprendiendo a pilotar una aeronave bajo las reglas de vuelo IFR.
El penúltimo paso para ser piloto de avión es el curso de Piloto Comercial (CPL-A). Esta fase consta de 15 horas de vuelo en avión avanzado: 10 horas en avión monomotor (SEP) y 5 horas en avión multimotor (MEP).
Por último, y una vez finalizado el curso de Piloto Comercial (CPL), se obtiene lo que se conoce como Frozen ATPL, que está formado por la Licencia de Piloto Comercial (CPL), las habilitaciones de vuelo instrumental (IR) y multimotor (ME), y el certificado teórico ATPL.
Una vez que un piloto ha obtenido la licencia Frozen ATPL, los requisitos mínimos para ocupar un puesto como piloto comercial pueden variar según la aerolínea.
Por este motivo, el piloto en ocasiones tiene que verse en la necesidad de continuar su formación optando por un self-sponsored de una habilitación de tipo específica para poder trabajar en una determinada aerolínea, invirtiendo en este programa para poder continuar su proyección profesional.
Posteriormente deberás acumular las horas de vuelo restantes hasta las 1500 horas, requeridas por la norma, para poder finalizar tu formación y poder tener el ATPL completo pudiendo así llegar a ser Piloto al mando de un avión comercial como Piloto De Transporte de Líneas Aéreas.